Preguntas frecuentes
- P: ¿Dónde está ubicado el refugio?
R: La ubicación del Refugio es confidencial para garantizar la seguridad de nuestros clientes y personal. Los visitantes y voluntarios firman un acuerdo de confidencialidad y se comprometen a no revelar la ubicación del refugio durante y después de su servicio.
- P: ¿Cobran por los servicios?
R: No, nuestros servicios son siempre gratuitos para nuestros clientes.
- P: ¿Pueden ayudarme con cuestiones legales?
R: Contamos con un programa de defensa legal para ayudar a los clientes a navegar por el sistema legal. El defensor no es un abogado, pero puede ayudar con cuestiones tales como obtener una orden de protección, compensación para víctimas de delitos y referencias a recursos de asistencia con divorcio, custodia de los hijos y cuestiones de inmigración.
- P: ¿Tengo que quedarme en el refugio para recibir ayuda?
R: No. Si tiene un lugar seguro donde quedarse, aún puede recibir ayuda a través de nuestro programa no residencial.
- P: ¿A qué áreas presta servicios?
R: Brindamos servicios a clientes en los condados de Gonzales, Guadalupe, Karnes y Wilson. Sin embargo, los sobrevivientes que viven fuera de estas áreas no son rechazados si se comunican con nosotros para pedir ayuda.
- P: ¿Cuánto tiempo permanece alguien en el Refugio?
R: La estancia media es de 14 a 30 días. Sin embargo, cada superviviente tiene una situación única. Una vez que un sobreviviente abandona el refugio, aún puede recibir servicios a través del programa no residencial durante el tiempo que lo necesite.
- P: ¿Ofrecen servicios para hombres?
R: Los hombres adultos son elegibles para nuestra gama completa de servicios residenciales y no residenciales.
- P: ¿Cuántas personas puedes alojar en el Refugio?
R: Podemos brindar alojamiento para hasta 6 mujeres y 20 niños.
- P: ¿Cómo se financia el refugio?
R: Recibimos fondos de una variedad de fuentes: Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas, Oficina del Procurador General de Texas, Oficina del Gobernador de Texas – División de Justicia Penal, United Way del Condado de Guadalupe y otros programas de subvenciones. Todas las ganancias de la tienda de segunda mano de Cranny regresan al refugio para recibir servicios directos. También recibimos donaciones de empresas del área y personas solidarias de la comunidad.
- P: ¿Hacéis presentaciones para la comunidad?
R: Sí, podemos ofrecer presentaciones para escuelas, iglesias, empresas, clubes o cualquier grupo de la comunidad que quiera aprender más sobre violencia doméstica, violencia en el noviazgo, agresión sexual, acecho, intimidación y más. Llame al (830) 372-2780 para programar su presentación con nuestro especialista en participación comunitaria.